IIDH España

TESEA IIDH

Proyectos de Investigación y Transferencia Colaborativa TESEA

Dirección:

Mtra. Teresa Pareja Sánchez, Universidad de Castilla-La Mancha.

Mtro. Sergio Sánchez París, Universidad de Castilla-La Mancha.

TESEA es una iniciativa que tiene como fin fundacional fomentar la investigación científica de excelencia, así como el desarrollo y la innovación que se precisa para poder mejora la calidad de vida de la ciudadanía. En consecuencia, la labor de TESEA queda canalizada a través de su naturaleza de plan para la generación de transferencia y/o de proyecto de transferencia colaborativa. En este contexto, se configurará como un organismo autónomo e independiente del Instituto Internacional de Derechos Humanos – Capítulo España.

Del mismo modo, tiene como objetivo la transferencia de conocimiento para promover la trasmisión del capital intelectual y la experiencia acumulada del equipo investigador que compone TESEA, favoreciendo la Investigación, el Desarrollo y la innovación (I+D+i) con tal de ayudar a otras organizaciones públicas o privadas, especialmente vinculadas al tercer sector de acción social y entidades que trabajan en beneficio de los colectivos más vulnerables.

Líneas de estudio, áreas de conocimiento e investigación:

  1. Accesibilidad y desigualdad social.
  2. Administración pública e innovación social.
  3. Derecho administrativo europeo.
  4. Derecho autonómico, descentralización política y estructura territorial del Estado.
  5. Derecho de la discapacidad.
  6. Derecho de la dependencia.
  7. Derecho de la Unión Europea.
  8. Derecho del trabajo y empleo con apoyo.
  9. Derecho público europeo.
  10. Derecho público global.
  11. Derechos fundamentales y libertades públicas.
  12. Derechos de los pueblos indígenas y las comunidades afrodescendientes.
  13. Derechos económicos, sociales y culturales.
  14. Derechos de las niñas, niños y adolescentes.
  15. Discapacidad, dependencia y políticas públicas.
  16. Economía social.
  17. Estructura organizativa, transparencia, buen gobierno, participación, gobierno local y gobierno abierto.
  18. (In) migración y derechos humanos.
  19. Justicia constitucional.
  20. Justicia transicional.
  21. Neuroderechos, privacidad, intimidad y protección de datos.
  22. Participación ciudadana, rendición de cuentas, integridad y buen gobierno.
  23. Poder judicial y constitucionalismo multinivel.
  24. Sistema interamericano y derechos humanos.
  25. Tercer sector de acción social, colectivos vulnerables y minoría.
  26. Transición energética y reto demográfico en el medio rural.


Deja una respuesta

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad

 

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.