IIDH España

Sobre la revista

De la evaluación por pares ciegos

La Revista Hispanoamericana de Derechos Humanos (REHISDEHU) nace, en 2022, como iniciativa de miembros del Instituto Internacional de Derechos Humanos de España, al que está asociada. Se trata de una publicación académica de carácter semestral, abriendo la recepción de artículos científicos en los meses de mayo y diciembre.

La REHISDEHU tiene como principal objetivo la difusión de contribuciones científicas, análisis de casos, y jurisprudencia, sobre la promoción y protección internacional de los derechos humanos desde diferentes disciplinas y enfoques.

Con la Revista se pretende difundir investigaciones de calidad, contribuyendo al diálogo interdisciplinario e interregional con el fin de abrir debate sobre la promoción y la protección de los derechos humanos desde diversas perspectivas.

Se dirige, principalmente, a la comunidad académica y profesional de los 19 países de la comunidad hispanoamericana, donde se habla el español, sin perjuicio de otras regiones, como la africana o asiática.

REHISDEHU está dirigida por un Equipo Editorial especializado en la disciplina y con un amplio reconocimiento investigador además de estar avalado por un Comité Científico compuesto por juristas especializados de reconocido prestigio laureado y con expertos que realizan un sistema doble ciego para la revisión por pares externos que garantizan la excelencia de la publicación.

Como REHISDEHU nace en un ente internacional humanista con el ánimo de contribuir a la Academia, es de acceso abierto y gratuito, por lo que no existe costo para la publicación de manuscritos ni para la lectura y consulta de los mismos.

Idioma de la Revista: español.
Convocatoria: semestral.
Descriptores: derechos humanos, derecho internacional humanitario, derecho penal internacional, Hispanoamérica.
Acceso abierto: Todos los textos publicados son de acceso abierto.
Entidad editora: IIDH.
ISSN: 2952-1882.

Indexada en: Ver indexaciones en pie de página

Página Web: http://iidhespana.org/
Correo electrónico: rehisdehu@iidhespana.org

Equipo Editorial:

  • Dirección: Doctora María del Ángel Iglesias Vázquez.
  • Subdirección: Doctor Manuel Palomares Herrera y Doctora Ángela Casals Fernández.
  • Responsables:
    • Dña. Alba Gisbert García.
    • Dña. Anna Buchardó Parra.
    • D. José Antonio Romero Lara.
    • D. Mariano Rodrigo Navas Escribano.

Comité científico:

  • Dr. Rubén Miranda Gonçalves- ULPGC
  • Dr. Víctor Luis Gutiérrez Castillo- UJA
  • Dr. Víctor Martínez-Patón-UNIR
  • Dra. Avelina Alonso de Escamilla -CEU San Pablo
  • Dra. Carmen Figueroa Navarro -UAH
  • Dra. Mercedes Salido López- UNIR
  • Dra. Laura Miraut Martín-ULPGC
  • Dra. Susana Blanco Miguélez-UNIR
  • Dra. Izabel Rigo Portocarrero-USAL
  • D. Pablo Fernández García-Armero (Universidade de A Coruña)
  • Dr. Eduardo Amorim (Universidad de Oviedo)
  • Dr. Valter Moura do Carmo (Universidade Federal Rural do Semi-Árido – UFERSA, Brasil)
  • Dr. Enrique Acosta Pumarejo (UNIR)
  • Dra. María Carmen Sánchez Miranda (UJA)
  • Dr. Santiago Arroyo Serrano de la UCLM
  • Luca Paladini Professore Associato. Università per Stranieri di Siena – Unistrasi

Colaboración con: EDITORIAL COLEX

REHISDEHU sigue un proceso de revisión por pares externos a la organización en donde el Comité Científico, que también hace las funciones de asesores, ofrece correctores académicos externos para garantizar la imparcialidad y la revisión de calidad. De esta forma, se revisan aleatoria y anónimamente las propuestas de publicación que se envían a través del correo facilitado. Una vez corregida la propuesta de publicación se envían los informes al autor con el siguiente resultado: “Publicable”, “Publicable con modificaciones”, “No Publicable”. Para ser publicable basta con que uno de los correctores dé el artículo por publicable o publicable con modificaciones..

Indexada en

Con tu colaboración y apoyo seremos más fuertes.
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad

 

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.