IIDH España

212 386 5575
Free call
Sobre la revista

Normas para autores

Instrucciones para publicación de artículos en la Revista Hispanoamericana de Derechos Humanos:

Revista Hispanoamericana de Derechos Humanos no procederá a considerar trabajos no inéditos. El autor se compromete a no enviar su contribución a otros medios, en tanto aquella esté en proceso de considerará la publicación de trabajos que hayan sido entregados a otras revistas y la entrega de un original a Derechos y Libertades comporta el compromiso que el manuscrito no será enviado a ninguna otra publicación mientras esté bajo el proceso de revisión.

Guía de estilo:

  • La extensión máxima de los artículos, escritos en Times New Roman 12, será de 25 folios a espacio sencillo, y la extensión mínima, de 20. La extensión máxima para comentarios jurisprudenciales será de 10 y la extensión mínima, de 7.
  • El sistema de citación y referenciación será el APA conforme a la siguiente actualización: https://normasapa.in/
  • Se debe incluir, en castellano y en inglés, un título, un resumen/abstract de 10 líneas con un máximo de 125 palabras, un Sumario, y unas palabras clave (máximo cinco).
  • Bajo el título, centrado y en negrita, figurará el nombre completo del autor o autores y bajo el mismo, la máxima titulación académica de adscripción o cargo profesional ocupado y bajo este, el correo electrónico.
  • Paginación centrada.
  • Párrafos sin sangría, interlineado sencillo. Se evitarán los párrafos de menos de tres líneas.
  • Utilización de viñetas: La utilización de enumeraciones con viñetas debe limitarse al máximo.
  • Tablas y gráficos: las tablas y gráficos que se incluyan deben incluir un título y deberán explicarse o mencionar su contenido principal en el cuerpo del artículo, evitando que su presencia carezca de conexión con la parte del artículo en la que constan.
  • Los originales serán sometidos a informes externos anónimos que pueden: a) Aconsejar su publicación b) Desaconsejar su publicación c) Proponer algunos cambios.

Proceso de publicación:

Los autores han de enviar sus propuestas al correo de contacto y se le dará un acuse de recibo. Una vez realizada la revisión por pares ciegos se le remitirá la ficha donde conste su resultado tanto si es apto para publicación, si ha de realizar correcciones o si no es apto para ser incluido en el número que corresponda.

Declaración de privacidad:

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.

Aviso de derechos de autor:

REHISDEHU apuesta por el acceso gratuito y uso sin restricciones a su información y recursos digitales. La política de acceso abierto se materializa en:

  • Acceso gratuito, libre y universal.
  • Los autores y la Revista conceden a cualquier usuario potencial el derecho a utilizar, copiar o distribuir el contenido de manera ilimitada e irrevocable, con la única condición de reconocer la autoría.
  • Los documentos electrónicos correspondientes al contenido de la Revista se incluyen en formato digital para permitir su acceso libre.

Carácter original e inédito de las contribuciones:

Todos los trabajos deben ser originales e inéditos. Por regla general no se aceptarán escritos que hayan sido publicados en revistas o libros. No obstante, los artículos y notas basados en comunicaciones o ponencias serán susceptibles de publicación en la revista, siempre que tras ser presentadas en Congresos hayan sido debidamente adaptadas y se haga referencia que proceden de una ponencia o comunicación previa.

Indexada en

Con tu colaboración y apoyo seremos más fuertes.
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad

 

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.